Categorías: Mérida

Amenaza de formación ciclónica en el Golfo de México

MÉRIDA.- Una nueva zona de inestabilidad atmosférica que se localiza sobre el occidente del Golfo de México, favorecerá lluvias importantes en varios estados de México en el transcurso de los próximos días. Además se incrementará la velocidad de los vientos en zonas costeras de dicho golfo. El sistema tiene potencial de desarrollo ciclónico.

Actualmente una baja presión frente a las costas de Veracruz es vigilada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que considera que esta zona de inestabilidad tiene un 70% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 5 días. De hecho, observaciones meteorológicas muestran que en niveles altos de la troposfera domina una circulación anticiclónica, lo cual resulta favorable para una futura intensificación.

En algunos estados de la República Mexicana se presentarían lluvias torrenciales por la circulación de esta baja presión.
Las predicciones señalan que en caso de convertirse en ciclón tropical, se moverá lentamente hacia el norte o noreste sobre aguas del Golfo de México, ya que un sistema frontal que se localizará al sur de Estados Unidos lo mantendrá encajonado.

Esto podría ser un problema, debido a que mientras más tiempo esté el sistema sobre el mar, es más probable que agarre más energía. En todo caso, es posible que finalmente se dirija hacia la costa sur de Estados Unidos.

No obstante, su extensa circulación dará origen a lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) en Tabasco, Veracruz y Chiapas, lluvias intensas (75 a 100 mm por día) en Tamaulipas, Campeche y Oaxaca, así como lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Puebla, Morelos, Estado de México, Guerrero, Guerrero y Yucatán. En el resto de la República Mexicana se estiman lluvias de moderadas a puntualmente fuertes, pero de carácter más disperso.

Incremento de los vientos en el Golfo de México

La circulación de esta baja presión en vigilancia haría aumentar la velocidad de los vientos en el Golfo de México a velocidades máximas de entre 60 y 70 km/h en la zona costera de Veracruz, y de entre 50 y 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Tabasco. Sin embargo, esta condición podría ser mayor si dicho sistema se convierte en ciclón tropical. La altura del oleaje estaría alcanzado entre tres y cuatro metros.

Para información más puntual y precisa sobre el pronóstico del tiempo en tu localidad, te invitamos a visitar nuestro portal o descargar nuestra app, disponible para Android y iOS.

Con información del meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de Meteored

yucatanahora

Entradas recientes

UN MUERTO Y DOS LESIONADOS EN VOLCADURA EN LA CARRETERA FEDERAL MOTUL-BACA

Una persona perdió la vida y dos más resultaron lesionadas —entre ellas un menor de…

7 minutos hace

HOMBRE VUELVE A SUBIR A TORRE DE ALTA TENSIÓN EN KANASÍN; FUE CONVENCIDO DE BAJAR POR LA POLICÍA

Momentos de tensión se vivieron nuevamente en la colonia San Ángel de Kanasín, luego de…

20 minutos hace

YUCATÁN BUSCARÁ DOS OROS EN BOXEO DE OLIMPIADA NACIONAL

La selección de Yucatán aseguró dos finales, que representan medallas de plata, con opción al…

33 minutos hace

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA COLONIA XOCLÁN

Un incendio consumió por completo una camioneta habilitada como camper en la calle 124 por…

53 minutos hace

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD CONTINÚAN EN ASCENSO EN YUCATÁN

El presidente de Hogares Maná A.C., Víctor Chan Martín, manifestó que en Yucatán continúan aumentando…

1 hora hace

HOMBRE ES MORDIDO POR PRESUNTA SERPIENTE DE CASCABEL EN CONKAL

Un jardinero fue trasladado de urgencia al hospital regional Agustín O’Horán de Mérida luego de…

2 horas hace