Categorías: Deportes

Amazonas de Yaxunah reciben material para continuar impulsando el deporte y la equidad de género

El club de sóftbol Amazonas de Yaxunah, que practica y juega con el traje regional yucateco, lo que de antemano enaltece las tradiciones y la cultura yucateca, recibió material para mantener el impulso a su disciplina y fomentar al mismo tiempo la inclusión y la paridad de género.

La singular escuadra fue apoyada con guantes, bates de aluminio, arreos y petos de cátcher, casco para batear y cajas de pelotas.

En el campo de la localidad, el titular del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, resaltó ante las 19 integrantes del conjunto que paulatinamente, pese a que la pandemia del Covid-19 no ha sido erradicada en su totalidad, se han reactivado los espacios para la activación física en la entidad y se logró la reapertura de las Academias de Iniciación Deportiva en los 105 municipios.

De hecho, el dirigente reveló que estas Escuelitas también recibirán equipamiento en giras de trabajo ya programadas, con la finalidad de que las niñas y los niños inscritos continúen su formación en fútbol o béisbol, así como en la cultura física, para tener una sociedad más sana y competitiva en el futuro.

Nayeli Uicab Canul, capitana de las Amazonas, se comprometió a continuar promoviendo el deporte en su comunidad. Cabe señalar que la jugadora más joven cuenta con 16 años de edad, mientras que la mayor registra 65 y todas enfrentan sus partidos con un estilo propio, con su vestimenta regional.

Estas “Guerreras” se han presentado en poblaciones cercanas como Pisté, Yaxcabá, Kancabdzonot, Tunkás, Umán, Dzonot Carretero, Kopomá, Chocholá o El Cuyo. Asimismo, han sido invitadas a municipios quintanarroenses como Playa del Carmen y Cancún; en tanto que el club Leones de Yucatán de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), las convocaron a participar en un encuentro de exhibición, en el Parque “Kukulcán”.

Recientemente, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) les proporcionó igualmente implementos para la producción de artesanías, ya que todas son personas productivas que se dedican a tallar madera para elaborar máscaras, confeccionar bordados, llaveros, pulseras, vender comida o trabajar en el campo.

Al evento asistieron también autoridades como María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las Mujeres; David Valdés Jiménez, director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal; Elías Alcocer Puerto, titular del Centro Cultural Comunitario de Yaxunah; Alberto Pacab Herrera, alcalde de Yaxcabá; así como el comisario local, Samuel Canul Tec.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

7 horas hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

7 horas hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

7 horas hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

8 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

9 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

10 horas hace