Categorías: Deportes

Amazonas de Yaxunah reciben material para continuar impulsando el deporte y la equidad de género

El club de sóftbol Amazonas de Yaxunah, que practica y juega con el traje regional yucateco, lo que de antemano enaltece las tradiciones y la cultura yucateca, recibió material para mantener el impulso a su disciplina y fomentar al mismo tiempo la inclusión y la paridad de género.

La singular escuadra fue apoyada con guantes, bates de aluminio, arreos y petos de cátcher, casco para batear y cajas de pelotas.

En el campo de la localidad, el titular del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, resaltó ante las 19 integrantes del conjunto que paulatinamente, pese a que la pandemia del Covid-19 no ha sido erradicada en su totalidad, se han reactivado los espacios para la activación física en la entidad y se logró la reapertura de las Academias de Iniciación Deportiva en los 105 municipios.

De hecho, el dirigente reveló que estas Escuelitas también recibirán equipamiento en giras de trabajo ya programadas, con la finalidad de que las niñas y los niños inscritos continúen su formación en fútbol o béisbol, así como en la cultura física, para tener una sociedad más sana y competitiva en el futuro.

Nayeli Uicab Canul, capitana de las Amazonas, se comprometió a continuar promoviendo el deporte en su comunidad. Cabe señalar que la jugadora más joven cuenta con 16 años de edad, mientras que la mayor registra 65 y todas enfrentan sus partidos con un estilo propio, con su vestimenta regional.

Estas “Guerreras” se han presentado en poblaciones cercanas como Pisté, Yaxcabá, Kancabdzonot, Tunkás, Umán, Dzonot Carretero, Kopomá, Chocholá o El Cuyo. Asimismo, han sido invitadas a municipios quintanarroenses como Playa del Carmen y Cancún; en tanto que el club Leones de Yucatán de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), las convocaron a participar en un encuentro de exhibición, en el Parque “Kukulcán”.

Recientemente, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) les proporcionó igualmente implementos para la producción de artesanías, ya que todas son personas productivas que se dedican a tallar madera para elaborar máscaras, confeccionar bordados, llaveros, pulseras, vender comida o trabajar en el campo.

Al evento asistieron también autoridades como María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las Mujeres; David Valdés Jiménez, director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal; Elías Alcocer Puerto, titular del Centro Cultural Comunitario de Yaxunah; Alberto Pacab Herrera, alcalde de Yaxcabá; así como el comisario local, Samuel Canul Tec.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

EN VEREMOS PROPUESTA DE HOMOLOGAR HORARIO DE YUCATÁN Y QUINTANA ROO

La propuesta de homologar el horario de Yucatán con el del vecino Estado de Quintana…

2 horas hace

SECTOR PESQUERO DESCARTA MAREA ROJA POR AHORA EN YUCATÁN

El sector pesquero de Yucatán se mantiene al pendiente de los muestreos que se realizan…

3 horas hace

ESPERAN DERRAMA ECONÓMICA EN YUCATÁN POR 4 MIL 500 MDP DURANTE VACACIONES DE VERANO

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida estima que, durante…

4 horas hace

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

13 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

13 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

13 horas hace