[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con un altar monumental que encierra toda la mística de la tradición del pueblo maya, el Ayuntamiento de Mérida que preside el alcalde Renán Barrera Concha, se unió a las celebraciones del Día de Muertos en la Muestra Estatal de Altares instalada en la Plaza Grande.
Este año la recreación del altar, instalado frente a la Catedral de Mérida, estuvo dedicado a los fieles difuntos adultos y resaltan flores silvestres de la Península, como el xcanlol, xpujuc, amor seco y se incluyeron enredaderas con frutos, así como los olores y la gastronomía regional yucateca.
Conforme iba la afluencia de visitantes, cada 40 minutos se ofrecieron explicaciones del altar “donde la vida y la muerte convergen”, los elementos inspirados en el Popol Vuh, donde se describe el descenso al inframundo como un camino de pruebas a sortear y la cosmogonía de los mayas, quienes creían que el día de su muerte estaba determinado por los Dioses del Inframundo.
El altar se construyó en tres niveles. Los elementos propios de la mística del pueblo maya están en la exposición, por ejemplo, los grupos de tres elementos simbolizan a las mujeres en la cosmogonía maya, el ayer, hoy y el mañana (tres mandarinas, tres piedras del fogón, etc), mientras que los grupos de cuatro representan a los hombres (montones de tortilla, bollos de masa,) en referencia a los cuatro puntos cardinales en los que laboraba el hombre en la milpa.
También se cuenta con una cruz de madera de 250 años de antigüedad.
El altar monumental tiene 16 metros de frente, una altura de .5.5. metros y cuatro de fondo y por primera vez se instaló una pasarela de un metro de alto para que los visitantes puedes disfrutar mejor la exposición. En lugar de recrear la tradicional casa de paja cerrada se optó por un diseño de casa abierta, sin paredes, para apreciar todos los elementos y ofrendas.
El altar, que fue armado por el equipo de la Dirección de Cultura, permanecerá montado hoy y mañana domingo y el lunes se trasladará a bajos del Palacio Municipal, donde servirá de escenografía para la tradicional Vaquería de Ánimas.
Esta noche, como parte del Festival de las Ánimas, se vivirá el programa “La Muerte baila en la Noche Mexicana”, un espectáculo con el Ballet Folclórico de Michoacán (Ballet Folclórico Buho Nicolaita), Querétaro (Danza y Músicos Prehispánicos Apache del Peñón Bernal) y la Banda Sinaloense Corona Verde recreando las tradiciones del Día de Muertos. La presentación será en el Remate del Paseo de Montejo a partir de las 20:00 horas, al que se sumarán también solistas locales, el Ballet Kaambal y el Mariachi Amanecer.
Mañana domingo, a partir de las 9 de la mañana será el Festival del Mucbipollo en los alrededores del parque de San Sebastián con una amplia variedad de presentaciones artísticas.
El programa completo del Festival de las Ánimas se puede consultar en www.merida.gob.mx/animas.
Con el objetivo de promover unas vacaciones seguras y responsables, el Ayuntamiento de Progreso que…
En el marco del banderazo oficial del Operativo Vacacional Verano 2025, el secretario de Seguridad…
En la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, Yucatán tuvo una participación…
Con un mensaje de unidad, responsabilidad compartida y firme compromiso con la seguridad de la…
Elementos de fuerzas federales y estatales realizaron el pasado jueves un operativo antinarcóticos en un…
Un hombre en situación de calle perdió la vida esta noche tras ser atropellado por…