El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán alista la reunión que sostendrá con diputados federales, a quienes se busca informar sobre las impresiones de los empresarios en torno a la iniciativa de reforma en materia eléctrica.
Eduardo Alvarado Mujica, presidente del organismo empresarial, reconoció que esta polémica propuesta podría causar afectaciones a Yucatán, por lo que se hará notar esta y otras impresiones a los legisladores, de modo que estén conscientes al momento de la discusión de la medida en el Congreso de la Unión.
“Es generar este diálogo, compartir estos puntos de vista e invitarlos a hacer uno de la razón y la reflexión. Más que una votación pensando en intereses que vayan más allá, que sea una votación que esté basada en la consciencia y la reflexión, y lo que realmente es lo mejor para Yucatán”, explicó.
Refirió que la principal preocupación del sector, es que la propuesta podría inhibir la inversión a nivel nacional, además de que, señaló, Yucatán podría resultar afectado, pues no se caracteriza por ser generador de energía eléctrica.
“En el caso particular de Yucatán, no contamos con la suficiencia de producción energética, a través de combustibles fósiles. Hoy la generación de energía que se está haciendo a través de energías verdes, como es el caso de la eólica o fotovoltaica, representa un porcentaje importante de la generación de la cual depende nuestro estado”, destacó.
Según se informó, la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados envía señales de incertidumbre, en cuanto a certeza jurídica, principalmente a inversiones hechas o que se pretenda hacer a nivel nacional, mientras que se reconoció el temor de que haya un alza en tarifas eléctricas.
En sí, esta propuesta, según se dijo, pretende fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y a Pemex, además de que el Centro Nacional de Control de Energía se incorporará a la CFE, mientras que desaparece la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, entre otros alcances.
Se dijo a favor del fomento a las energías limpias como propuesta para mejorar la generación de electricidad, ya que esto apoyaría mayores inversiones para todo el territorio mexicano.
La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, concluyó con éxito la etapa presencial del…
Concesionarios del sistema del transporte público Va y Ven, encabezados por el presidente del Consejo…
El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la entrega de apoyos económicos superiores a…
Con el objetivo de proteger, promover y garantizar los derechos del pueblo maya y de…
Una gran fiesta se ha preparado para el sábado dos de agosto próximo, para llevar…
Como parte de los compromisos enfocados en el crecimiento ordenado y sostenible de Yucatán, el…