Categorías: Mérida

Alcaldes yucatecos denuncian dilación de la CFE para devolver cobros excesivos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Alcaldes yucatecos que denunciaron cobros indebidos de la CFE, acusan ahora a la dependencia de estar dilatando una respuesta para las quejas, con la intención de que concluya el periodo de los presidentes municipales en turno.

Los inconformes acudieron este miércoles a la División Peninsular, pues ya pasó un mes de que presentaron su queja de cobros abusivos de la CFE por el servicio de alumbrado público, y aún no les dan respuesta.

Con esta dilación, denunciaron asesores de los presidentes municipales, la CFE está violando su propio reglamento interno, donde se indica que en máximo 10 días hábiles debe dar respuesta a las solicitudes de los usuarios.

Una comitiva de la parte denunciante se entrevistó con Fernando Díaz, auxiliar de la gerencia de suministro de servicios de la División Peninsular, quien les dijo que se va a hacer un nuevo censo, pese a que, según los asesores, ya se hizo uno este 2018.

Dicho censo consiste en tomar nota de las luminarias de alumbrado público que están funcionando para que la CFE haga el cobro con base en las que están encendidas, pues no debe tomar en cuentas las que estén fundidas.

Este censo se hace de noche, pero también se realiza uno diurno para detectar lámparas que funcionan hasta de día.

Los alcaldes consideran que este nuevo censo es una forma de alargar este proceso, con la intención de que concluyan su periodo los alcaldes y los que siguen ya no le den continuidad.

Como informamos en nota previa, un estudio realizado por la empresa SISER (Sistemas y Servicios de Alumbrado Público) arrojó resultados relacionados con cobros excesivos que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en consumos de energía eléctrica, un grave problema que afecta a ocho municipios yucatecos y donde los alcaldes ya han levantado la voz para exigir un alto al robo y exigir tarifas justas.

Los denunciantes son los presidentes municipales de Kanasín, Tizimín, Yaxkukul, Ticul, Telchac Pueblo, Abalá, Mocochá y Acanceh, quienes reclaman más de 62 millones de pesos por cobros excesivos que atribuyen a la CFE.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

AFIRMAN QUE ACUSACIONES DE ABUSO CONTRA UNA MENOR SON FALSAS

Niegan que una menor haya sido víctima de una agresión sexual como denunció recientemente su…

8 minutos hace

SE CONFIRMA DETENCIÓN DE “LUCY”, SEGUNDO SISALEÑO DETENIDO EN MEDIO DEL CONFLICTO POR LA DEFORESTACIÓN EN LA COSTA

En el marco del conflicto ambiental y legal que se vive en el puerto de…

11 minutos hace

FATAL ATROPELLAMIENTO EN LA VÍA MÉRIDA-VALLADOLID

Un hombre de aproximadamente 60 años de edad perdió la vida anoche tras ser atropellado…

28 minutos hace

FGE Y SSP DETIENEN A PRESUNTO HOMICIDA; EL CUERPO DE LA VÍCTIMA ESTABA EN UN POZO

Acusado del delito de homicidio calificado, hoy fue detenido Ricardo Alfonso “N”, alias “Rich”, de…

48 minutos hace

“LA CNTE, LA APOLOGÍA Y LA COMISIÓN DE DELITOS ELECTORALES”

* Francisco José Parra Lara. Hace unas semanas, varios gobernantes dijeron que quienes cantaran en…

1 hora hace

CLAUSURA PROFEPA PREDIO DE ANP EN YUCATÁN POR CAMBIO DE USO DE SUELO

Por remover vegetación en una área de 2,200 m2 y realizar obras para la apertura…

4 horas hace