MÉRIDA.- Por primera vez hasta donde se tiene memoria, las aceras del Centro Histórico contarán con un arbolado para que los usuarios puedan disfrutar de sombra.
Si bien han surgido algunas iniciativas para sembrar árboles en banquetas del centro meridano, hasta ahora habían sido esfuerzos ciudadanos que abarcaban pocas calles.
Ahora con el nuevo Plan de movilidad urbana del centro histórico de Mérida, uno de los puntos incluye la ampliación de aceras con arbolado, lo que ayudará a que los transeúntes puedan disfrutar por primera vez de áreas verdes en las calles.
Actualmente las únicas áreas verdes del centro están en parques como la Plaza Grande, el Eulogio Rosado, San Juan, Santiago y Santa Lucía.
A continuación, los beneficios del mencionado plan:
● Mejorar la movilidad en el centro histórico.
○ Reducir la movilidad social y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas.
● Equilibrio entre salud y mantener actividad comercial que es la fuente de ingresos de muchas familias.
● No afectar la vitalidad y el dinamismo del centro histórico.
● Acciones concretas:
○ Disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público.
○ Incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte.
○ Incrementar el espacio público para los peatones y las filas para acceder a los servicios y comercios.
○ Fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios.
○ A mediano plazo, ayudará a reducir la carga de los servicios de salud que atienden a heridos por caso de choques.
○ Ahorrar tiempo a los ciudadanos al mejorar los tiempos de recorrido del transporte público.
○ Con el tiempo que se ahorran las unidades de transporte, éstas puedan realizar más recorridos al día
○ El usuario esperará menos tiempo para tomar su transporte.
○ Menor concentración de personas en los sitios de paradas.
○ Fortalecer los comercios de la zona con un espacio más seguro que promueve la actividad comercial.
○ Mejorar el entorno urbano de esta zona con una mejor señalética y mayor vegetación
■ Proporcionar nuevos espacios de sombra y contribuirá a reducir el calor en la vía pública.
● Beneficios que abarcan diversos temas:
○ La salud de todos los yucatecos
○ Ahorros en tiempos, mejoras urbanas y el cuidado a nuestro medio ambiente.
○ Generar un entorno más seguro para el peatón.
○ Reducir las velocidades de los vehículos que transitan por esta zona y evitar accidentes.
● Cuidado de la salud:
○ Espacios peatonales más libres para que la gente pueda mantener sana distancia.
○ Facilitar el flujo de peatones que permitirá reducir la exposición a posibles focos de contagio.
○ Proteger la salud del personal operativo relacionado con el transporte público.
○ Facilitará la implementación de medidas de prevención e higiene en la zona que lleva a cabo nuestra Secretaría de Salud.
○ Que peatones, residentes de la zona y personas que esperan el transporte público, estén menos expuestas a emisiones de contaminantes.
○ Ajuste de recorridos de las rutas de transporte público, generará ahorros de combustible que se traducirá en menos emisiones contaminantes.
○ Reducir el ruido en el centro histórico
○ Modos de transporte más eficientes en consumo de energía y emisión de contaminantes.
● Vamos a integrar una mesa técnica de evaluación para dar seguimiento puntual a estas medidas.
○ Primera evaluación: en un periodo de 3 meses.
○ Si detectamos un área de mejora antes de este periodo, haremos los ajustes necesarios.
Información adicional, acciones previas al acuerdo.
● Desde el principio de la pandemia Yucatán destacó como pionero en medidas sanitarias:
○ Desinfección diaria de las unidades de transporte público
○ Ajustes en la capacidad máxima de pasajeros.
○ Señalización en paraderos
○ Que las unidades cuenten con:
■ Información de las medidas de prevención e higiene
■ Gel antibacterial
■ Uso obligatorio de cubrebocas.
○ Objetivo de estas medidas: evitar riesgos de contagio dentro de las unidades de transporte y en paraderos
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que hasta la fecha se han confirmado 83…
el corazón de la comisaría meridana de Dzityá, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró…
Una tragedia estremeció a vecinos de la Colonia Los Reyes, luego de que un incendio…
Luego de más de siete años sin recibir apoyo estatal y más de dos décadas…
“Queremos devolverles un poco de lo mucho que han hecho por nuestra ciudad”, dijo Cecilia…
Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado,…