Categorías: Sin categoría

AGENTES CANINOS, ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD EN EL ESTADO

Los elementos canólfilos con los que cuenta el 11 Batallón de Infantería de la X Región Militar, ejercen una labor que es crucial para el Ejército Mexicano.

Estos animales entrenados permiten a los efectivos detectar armamento o drogas que pudieran estar siendo traficados en Yucatán, cumpliendo con la encomienda de salvaguardad la paz y la tranquilidad en el estado.

Baltazar Bailey Velázquez, subteniente del 11 Batallón, explicó que la preparación de los perros inicia a temprana edad, mientras que el personal que lo maneja, también se prepara y capacita para hacer mancuerna con ellos.

“Su adiestramiento inicia a partir de los 4 meses con socialización. Está dividido en tres etapas: perro con perro, perro con militar y perro con la sociedad. La idea es que el animal esté preparado para no tener problema durante su labor”, explicó.

“El personal militar, a su vez, se prepara con el curso de adiestramiento canófilo que se realiza en la Base de Santa Lucía, en la Ciudad de México. Este curso comprende 6 meses, donde el militar tiene que cubrir ciertas características, la principal, tiene que ser paciencia, porqué paciencia, porque es un proceso largo”, externó.

El adiestramiento de los binomios canófilos está basado en juegos, en los que se va aplicando los conceptos de la especialización de cada uno, por lo que, al concluir una tarea de detección, reciben un premio por parte de su manejador.

Los 5 canes del 11 Batallón de Infantería están especializados en detección de drogas y explosivos, lo que permite que estos realicen sus actividades de acuerdo a su adiestramiento.

“El Ejército mexicano cuenta con dos razas: pastor alemán y pastor belga. Esas dos razas manejan el Ejército. Aquí en esta unidad, solo contamos con raza pastor belga. Su servicio es, a partir de que concluyen una especialización, y hasta los 10, 11 años de vida, en aproximado”, remarcó el entrevistado.

En campo, cada binomio labora por espacio de 20 minutos y descansa 40, pues se considera que su trabajo es desgastante.

Se informó que, a diferencia de otras corporaciones, tanto los perros como los manejadores están entrenados para trabajar de manera mixta, lo que les garantiza tener un desempeño óptimo de sus labores.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

LUEGO DE DOS AÑOS, REAPARECE LA VIRUELA SÍMICA EN YUCATÁN

Por vez primera en dos años, en Yucatán se registró el primer caso de Mpox…

2 horas hace

LANZAN CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD LGBTIQ+ DE MÉRIDA

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, a través de la…

4 horas hace

SSP DESMIENTE VERSIONES QUE INVOLUCRAN A UN AGENTE EN UN HECHO DE TRÁNSITO EN LA DOLORES OTERO

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán informa que es falsa la versión…

5 horas hace

RETOMAN ANÁLISIS DE INICIATIVAS QUE EXPIDEN NUEVAS LEYES DE TRANSPARENCIA EN YUCATÁN

En la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se retomó el análisis de la iniciativa…

15 horas hace

TRABAJADORES DEL INFONAVIT RECHAZAN PROPUESTA DE REGULARIZAR VIVIENDAS INVADIDAS

Trabajadores del Sindicato del Infonavit delegación Yucatán realizaron un plantón pacífico en las oficinas del…

18 horas hace

PRESENTAN ESCUADRÓN FEMENIL DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE KANASÍN, PRIMERO EN SU TIPO EN YUCATÁN

Kanasín se ha convertido en uno de los primero municipios del estado en contar con…

18 horas hace