Categorías: Mérida

Advierten de aumento de enfermedades por paso de centroamericanos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Debido al flujo de migrantes procedentes de Centroamérica que atraviesa México, habría un aumento de numerosas enfermedades que podrían afectar la Península de Yucatán, advirtió el epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Eulogio Pérez Peniche.

Enunció el caso de paludismo, tuberculosis, dengue, Chikungunya, Zika, influenza, VIH/SIDA, principalmente, algunas de las cuales ya tienen una notable presencia en numeroso estados, incluyendo Yucatán.

“No se sabe si los migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador están vacunados, se ignoran las condiciones de salud que tienen, y se desconoce si tienen alguna enfermedad o no”, expresó.

Recomendó la necesidad de mantener una mayor vigilancia sanitaria de las caravanas de migrantes que ingresan a la República Mexicana, establecer un sistema de detección oportuna de padecimientos y otras medidas de salud, para evitar un brote en las entidades donde transitan a su paso a Estados Unidos.

Sin embargo, no todos logran su objetivo y optan por irse a otras entidades federativas, tal el caso de la Península, por lo que el riesgo es aún más latente, además del flujo del turismo nacional que arriba a la entidad y que bien pudo infectarse con el paso de los migrantes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, tan sólo Yucatán, durante el año pasado aumentó en 61.8 por ciento el número centroamericanos que fueron retenidos por carecer transitar de manera ilegal, sin documento alguno que acredite su estancia.

En 2018, a la estación migratoria fueron trasladados 110 personas de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuando durante 2018, el total fue de 68 personas.

Pérez Peniche resaltó que con este fenómeno antropológico “representa una carga adicional de riesgo de transmisión de enfermedades, problema que bien se podría salir de control al no tomar las medidas inmediatas y adecuadas”.

El problema variará en cada entidad federativa, ya que el mayor riesgo de registra en Chiapas, donde es el primer punto de su paso para cumplir con su “sueño americano”, luego pasan por el centro del país, hasta llegar al Norte, pero otros se desvían.

Resaltó el latente riesgo de paludismo, tuberculosis, dengue, Chikungunya, Zika, influenza, es decir, se trata de enfermedades transmisibles, otras son controlables por medio de vacunación y otras son vectoriales, es decir, se propagaba con la picadura del mosco, principalmente, el Aedes aegyptis.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

Bajo la administración de la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, el gobierno municipal de Mérida…

5 horas hace

DECOMISAN 700 KILOS DE PEPINO DE MAR Y PULPO EN VEDA

En un operativo conjunto contra la pesca ilegal, la Secretaría de Marina, en coordinación con…

6 horas hace

MUERE JOVEN EN VOLCADURA EN LA CARRETERA HUNUCMÁ–TETIZ

La madrugada de este domingo se registró un trágico accidente en el kilómetro 36+000 de…

7 horas hace

HALLAN SIN VIDA A UN HOMBRE EN LA COLONIA GARCÍA GINERÉS

La madrugada de este domingo, el cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en…

7 horas hace

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

Con un homenaje a Francisco Gabilondo Soler, la Academia de Danza Stylus llevará a cabo…

9 horas hace

MUERE MOTOCICLISTA EN TRÁGICO ACCIDENTE EN CARRETERA SAN ANTONIO TEHUITZ–KANASÍN

Un joven de 22 años perdió la vida la noche de ayer en un accidente…

9 horas hace