Categorías: Salud

Activos los 4 serotipos de dengue en Yucatán

Yucatán se incorpora al grupo de cinco entidades federativas en las cuales circulan los cuatro serotipos de dengue, reveló la Secretaría de Salud federal.
En tan sólo una semana, en el Estado, la letal patología aumentó en nueve por ciento con respecto a la anterior, al mismo tiempo que está presente en 23 municipios.
Actualmente, los serotipos del Dengue 01, 02, 03 y 04, circulan en Chiapas, Michoacán, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.
Cada uno de los serotipos tienen características establecidas comunes y diferenciables, los cuales permanecen sin mutación alguna.
Cabe destacar que los casos más severos de esta letal enfermedad están relacionados a los tipos 02 y 03.
El virus del dengue se propaga por mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti y, en menor medida, Aedes albopictus, ambos también transmiten la fiebre Chikungunya y la infección por el virus del Zika.
Asimismo, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) informó que en tan sólo una semana, el dengue en Yucatán aumentó en 9.02 por ciento, al confirmar un caso cada ocho hora.
Incluso, en lo que va del año ya se detectaron 266 casos confirmados, distribuidos en 23 municipios, afectando principalmente en el Oriente y el Sur de Yucatán, donde se han registrado brotes, al igual que en Mérida y algunos conurbados.
La enfermedad aumentó 266 veces con respecto al mismo período de 2021, cuya acumulado fue de tan sólo un caso, pero se mantiene debajo de Quintana Roo.
El Sinave afirmó que Yucatán se mantiene en el segundo lugar nacional de incidencia de contagio de dengue así como de casos por cada 100 mil habitantes, por doceava semana consecutiva.
Asimismo, la letal patología prevalece en 23 poblaciones, específicamente Acanceh, Akil, Buctzotz, Chemax, Chocholá, Espita, Kanasín, Mérida, Opichén, Panabá, Peto, Progreso, Santa Elena, Tecoh, Tekax, Temozón, Ticul, Tinum, Tizimín, Umán, Valladolid, Yaxcabá y Yobaín.
Tan sólo Santa Elena tiene una tasa de 91.3; en Yobaín es de 39.7, así como en Progreso, con el 32.18, y Umán, con el 20.25.
Hasta la semana epidemiológica número 12 del año, en México se registraron mil 700 casos confirmados, distribuidos en 21 entidades federativas.
De acuerdo con el “Panorama Epidemiológico de Dengue”, la mayor problemática se registra en Quintana Roo, con 802 casos, el 47.18 por ciento, seguido de Yucatán, con 266 contagiados, el 15.65 por ciento, y Veracruz, con 143 infectados, el 8.42 por ciento. Campeche está en el décimo lugar, con 27 positivo, el 1.59 porcentual.
En los primeros tres estados se concentra el 71.24 por ciento del total de incidencia de esta letal patología vectorial transmitida por el mosco Aedes aegypti y el Aedes albopictus.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

GOBIERNO DE YUCATÁN Y CFE INICIAN MESAS DE TRABAJO EN MATERIA ENERGÉTICA

En seguimiento a los acuerdos tomados durante la reciente visita de la directora general de…

19 minutos hace

FGE DESACATA ORDEN FEDERAL A FAVOR DE LA HIJA MENOR DE DON ARMANDO PALMA PENICHE

Hevenly Palma Vargas, su representante legal médica, lleva tres semanas sin ver a su padre,…

39 minutos hace

IZAMAL SE FORTALECE COMO PUEBLO MÁGICO

Como parte de la estrategia para consolidar a los Pueblos Mágicos como motores del desarrollo…

1 hora hace

EL PAN NO RESPALDA REFORMAS QUE DEBILITAN LOS DERECHOS: MARCO PASOS TEC

Al fijar el posicionamiento del PAN en tribuna del CongresodelEstado, el diputado Marco Pasos Tec…

2 horas hace

PROGRAMA “EMPRENDO CONTIGO” OFRECE CAPACITACIÓN A TALENTOS LOCALES

Para seguir impulsando el talento local en Mérida y sus comisarías, la presidenta municipal Cecilia…

2 horas hace

OPOSICIÓN PACTA CON MORENA PARA DESAPARECER AL INAIP, ACUSA MOVIMIENTO CIUDADANO

La diputada local por Movimiento Ciudadano, Larisa Acosta Escalante, lamentó que las bancadas del PRI…

3 horas hace