Categorías: Mérida

ABREN EXPOSICIÓN “ALUMBRADO PÚBLICO Y DRENAJE”, EN MUSEO DE LA CIUDAD

Como parte de la Pieza del Mes, se puso en marcha la exposición “El Alumbrado Público y el Drenaje”, protagonizada por el artista visual, coleccionista y gestor cultural, Ernesto Novelo Pintor, en el Museo de la Ciudad, trabajo que muestra parte de la historia de los comienzos de los servicios públicos en la entidad.

De acuerdo con Novelo Pintor, la idea de la muestra surgió al encontrar un casco de seguridad empleado a principios del siglo pasado, cuando empezaba a entrar la electricidad al Estado, propiedad de Vicente Guanché Pavía, encargado de la topografía para la electrificación, no sólo de la capital yucateca, también en Motul, Yobaín y otros lugares del cono sur.

“En este proceso que está viviendo Mérida, donde nos estamos convirtiendo en una gran ciudad, hablamos de suburbios, de muchas cosas, era el momento indicado para recordar el inicio, la llegada de la tecnología a Yucatán, los cambios que implicó, sociales, culturales, económicos. Este objeto (casco) tiene un valor histórico tremendo y el lugar correcto para que permanezca es el Museo de la Ciudad”, expresó.

Cabe resaltar que después de finalizada la exhibición, la pieza de seguridad permanecerá definitivamente en la sede como una donación.

“Hablar un poquito de estos procesos que ha vivido la ciudad en otras épocas, es una pincelada para recordar las etapas que han transcurrido durante varios siglos y rememorar ese constante cambio. El pasado es lo que nos da identidad, el saber este proceso de la pequeña villa, el pueblo, el crecimiento a ciudad, ahorita la metrópoli, ya empezamos a ver rascacielos, otras cosas que antes no existían y seguimos siendo nosotros”, afirmó.

“También puede servir para reflexionar un poco de nuestra identidad como yucatecos, ahora que hay tanta migración hacia nuestro estado, cómo va cambiando, vamos adoptando otras costumbres, ideas, y cómo la gente que viene de afuera igual adopta nuestras costumbres”, agregó.

Entre las piezas que se podrán encontrar en la exhibición destacan la sección de sistema de drenaje pluvial, con un elemento que formaba parte del área más ancha que se dirigía a un pozo recolector, usualmente situado al centro de los cruzamientos de calles, cuya temporabilidad se remonta entre 1895 y 1910.

Del mismo modo, figuran el casco de seguridad de principios del siglo XX; sendos cuadros de Manuel Lizama Salazar, “Catedral de Mérida, puerta lateral norte”, así como “Casa de Montejo y Plaza Grande; junto a diferentes fotografías de la Fototeca “Pedro Guerra”.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

SINIESTRO VIAL COBRA 3 VIDAS EN LA CARRETERA MÉRIDA-MOTUL

Tres personas fallecieron la madrugada de este domingo en un trágico accidente ocurrido en la…

53 minutos hace

DETENIDO POR MILLONARIO FRAUDE

Acusado del delito de fraude por un millón 50 mil pesos, hoy fue detenidoKleiver “N”…

13 horas hace

MÁS DE 4 MIL BECAS PARA JÓVENES ESTUDIANTES

En un esfuerzo por garantizar que la educación sea accesible para todas y todos, la…

13 horas hace

REGISTRAN 26 CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa la…

15 horas hace

LOCALIZAN Y RECUPERAN A DOS MENORES SUSTRAÍDOS POR UN FAMILIAR DE SU DOMICILIO

La oportuna coordinación entre la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad…

16 horas hace

CONDUCTOR EVADIÓ INDICACIÓN DE ALTO Y FUE DETENIDO TRAS PERSECUCIÓN EN MÉRIDA

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantiene activos los protocolos de respuesta inmediata ante cualquier…

19 horas hace