Categorías: Yucatán

ABREN CONVOCATORIA PARA LA MEDALLA BELLAS ARTES 2024

Con la finalidad de reconocer a las y los docentes que presten o hayan prestado sus servicios al estado de Yucatán, y que se distingan por su labor profesional y aportaciones en el campo de la educación artística o las bellas artes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), invita a la comunidad artística y cultural, instituciones públicas, privadas y a la sociedad en general, a postular a personas para recibir la Medalla Bellas Artes 2024.

De acuerdo a la convocatoria, se tiene hasta el 31 de enero del 2024 para la recepción de las propuestas. Para ese fin, las personas o instituciones interesadas deberán solicitar la “Guía de Presentación de la Documentación Comprobatoria”, vía correo electrónico a la dirección bellasartes@yucatan.gob.mx, anexando su nombre y datos de contacto, la institución a la que pertenece quien presenta la propuesta (en caso de que así aplique) y el nombre de la persona propuesta; dicha guía deberá enviarse en formato digital al correo antes mencionado.

La postulación deberá estar integrada por una semblanza, que permita conocer la trayectoria profesional, el legado cultural, las aportaciones valiosas y productivas del postulado, mediante un oficio dirigido al titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar. El dictamen de designación de la o el recipiendario de la Medalla Bellas Artes 2024 será emitido por la comisión dictaminadora, y la ceremonia se realizará en el mes de febrero del próximo año.

La Medalla Bellas Artes, desde su creación en 2016, ha galardonado a importantes figuras consideradas un referente en la cultura y las artes como son Alonso Gutiérrez Espinosa, promotor de las artes plásticas; Eglé Mendiburu Castillo, actriz de la primera compañía de teatro en Mérida; Feliciano Sánchez Chan, lingüista, escritor y poeta en lengua maya, así como maestro Emilio Vera Granados por su trayectoria artística, académica y el gran legado que dejó en las artes visuales de la entidad.

Asimismo, Socorro Cerón Herrera, pionera de la danza clásica y contemporánea en Yucatán; Manuel Lizama Salazar, referente de las artes plásticas; Ofelia del Rosario Martínez Ávila, impulsora de la primera escuela de danza española en Yucatán y Germán Romero Pacheco, referente en el área de música, composición y fotografía.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…

5 horas hace

EMPRESARIOS YUCATECOS RECHAZAN LA “LEY SILLA”, AUNQUE ADMITEN QUE DEBERÁN CUMPLIRLA

El sector empresarial de Yucatán manifestó su desacuerdo con la entrada en vigor de la…

6 horas hace

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y…

7 horas hace

“EL INFONAVIT ANTE IRREGULARIDADES, DEUDORES E INVASORES”

* Francisco José Parra Lara. “Se construirá un millón de viviendas y se entregará un…

7 horas hace

RECUPERAN PLANTA DE LUZ VALUADA EN 60 MIL PESOS EN CHICXULUB PUERTO

Una planta de luz valuada en aproximadamente 60 mil pesos fue recuperada por elementos de…

9 horas hace

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

La empresa Inmobiliaria R4, propiedad de Rosas Moya, denunció públicamente que la Fiscalía General del…

10 horas hace